
Valladolid comenzó a cobrar protagonismo a partir del s. XI, cuando el conde Ansúrez pasó a gobernar la villa en nombre de Alfonso VI. Su máximo apogeo lo alcanzaría durante el reinado de los Reyes Católicos (s. XV), época en que la universidad vallisoletana se convirtió en una de las más importantes del país. Pero, además de protagonizar episodios clave de la historia de España, Valladolid ha sido su capital en dos ocasiones, la primera con Carlos I (s. XVI) y posteriormente con la llegada al trono de Felipe III (s. XVII).
![]() |
![]() |
![]() |
En la cocina vallisoletana conviven recetas tradicionales y elaboraciones artesanas con los nuevos gustos por la innovación y siempre partiendo de una materia prima excepcional: lechazo, pan, piñones, espárragos, ajos, la lenteja pardina o el garbanzo castellano; quesos y lácteos, pichones, setas, los dulces, etc.
Exquisito manjar y protagonista indiscutible de la gastronomía es el lechazo, alimentado exclusivamente con leche materna de la oveja churra (raza ovina originaria de Castilla y León), que se prepara asado en horno de leña, a la parrilla en pinchos o frito.
De renombre internacional y conocido en toda España: el pan de Valladolid, con una seña de identidad única por su sabor y blancura, ha conseguido el distintivo "Pan de Valladolid, Marca de garantía".
También hay que destacar el queso de oveja, que se elabora de manera artesanal: fresco, seco, curado o semicurado, en todos los rincones de la provincia así como otros derivados lácteos.
Valladolid has a bread to go with every dish, like the delicious “cuadros” from Medina del Campo, the muffins, the pork-scratching bread and the lechuguinos, with a pattern of concentric circles that resemble a head of lettuce.
En cuanto a los guisos, es muy apreciada la lenteja pardina (avalada por el sello de Indicación Geográfica Protegida), de sabor suave, digestiva y de gran aporte energético; y el garbanzo castellano, imprescindible para preparar un buen "cocido".
La provincia también nos ofrece carnes como el conejo, las perdices y la liebre, además de extraordinarios guisos de pollo de corral, gallo o gallina en pepitoria, y del pichón de Tierra de Campos, de carne tierna y sabrosa, que se acostumbra a guisar estofado.
Al amparo de los bosques de pinos crecen todo tipo de hongos, setas y níscalos y la Tierra de Pinares nos regala principalmente un manjar: el piñón, utilizado para enriquecer platos, dulces y repostería, alcanzando un lugar privilegiado en nuestra cocina.
Rica y variada la repostería vallisoletana nos deleita con rosquillas, mantecados y un sinfín de productos artesanales, como hojaldres, amarguillos y dulces de Navidad, subrayando los elaborados en conventos y monasterios.
Entre los productos frescos de nuestra huerta destacan lechugas y endibias para en ensaladas, así como el sabroso espárrago de Tudela, el puerro y el ajo castellano, blanco y carnoso, con el que se preparan deliciosas sopas.
![]() |
![]() |
Diversidad, variedad y calidad son las palabras que mejor describen una gama de instalaciones culturales que no conoce límites. Desde las obras teatrales y las actuaciones musicales hasta la proyección de películas a lo largo del año, todas se combinan para hacer de Valladolid una ciudad en la que la cultura está viva y vibrante.
![]() |
Catedral |
|
|
![]() |
IGLESIA DE SAN PABLO |
La Iglesia de San Pablo de la Orden Dominicana es uno de los templos más representativos de Valladolid (Castilla y León, España). Este convento fue fundado por Doña Violante, esposa del rey Alfonso X. Tiene una gran fachada de estilo gótico de Simón de Colonia. En una de sus capillas se encuentra el Cristo Yacente de Gregorio Fernández. Fue reconstruido en estilo hispano-flamenco por orden del cardenal Torquemada en el siglo XV. Posteriormente, hubo reformas por el duque de Lerma. Se añadieron adornos de estilo plateresco a la parte superior del frente principal. Está situado en la Plaza San Pablo, donde hay, al lado de la iglesia, el Palacio Real y el Palacio Pimentel, los llamados "sitios reales" en el siglo pasado. Adjunto se encuentra el Colegio de San Gregorio sede del Museo Nacional de Escultura. |
|
![]() |
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA ANTIGUA |
El templo fue fundado en el siglo XI por el conde Ansúrez. Dentro de esta construcción románica se conserva una hermosa torre, coronada por una delgada espiral en forma de pirámide (siglo XIII). La iglesia primitiva fue reemplazada por lo que se puede ver hoy, una iglesia gótica del siglo XIV. Su retablo mayor es obra de Juan de Juni y se encuentra hoy en el altar mayor de la Catedral de Valladolid. |
|
![]() |
Ayuntamiento |
Está situado en la Plaza Mayor y fue construido durante la alcaldía de D. Miguel Iscar. El nuevo edificio se hizo en 1908. Es uno de los más elegantes Ayuntamientos de España gracias a su majestuosidad, sus grandes dimensiones, su patio interior y por estar rodeado de 4 torres y la torre del reloj. La Plaza Mayor, presidida por una estatua del conde Ansúrez, se encuentra en el centro de la ciudad. Siendo el corazón de la ciudad, está rodeado de muchas tiendas, restaurantes y bares. Es el lugar perfecto para pasear por la ciudad para disfrutar de la gastronomía de Valladolid. El caminante tiene aquí una buena oportunidad de experimentar “el tapeo”. |
![]() |
MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA |
|
|
![]() |
MUSEO PATIO HERRERIANO |
Un museo muy diferente pero igualmente interesante es el Patio Herreriano, Museo de Arte Contemporáneo. El Museo presenta una colección de más de 800 piezas de arte español contemporáneo desde 1918 hasta nuestros días. Esculturas, pinturas y obras sobre papel, muestran el arte español de los siglos XX y XXI. |
|
![]() |
CASA COLÓN |
El Museo de Colón de Valladolid es el hogar de muchos documentos y recuerdos relacionados con el descubrimiento de América de Cristóbal Colón. Aunque se cree popularmente que en el interior del actual Museo de Cristóbal Colón falleció el navegante, no fue así, ya que murió en el Convento de San Francisco, que ya no existe, cerca de la Plaza Mayor de Valladolid, el 20 de mayo de 1506. El Museo de Colón vuelve a la vida de la Edad de Oro española sin olvidar los motivos coloniales y prehispánicos, junto con una colección de cerámicas de diferentes culturas indígenas, modelos de barcos, libros e instrumentos de navegación. |
|
![]() |
CASA ZORRILLA |
El poeta romántico español José Zorrilla, famoso por ser el autor de Don Juan Tenorio, nació en esta casa. El museo contiene documentos, manuscritos, muebles y recuerdos personales de José Zorrilla (1817-1893), donados por su viuda. La casa de dos plantas tiene un precioso jardín, y sus diferentes habitaciones (cocina, sala de estar, estudio, etc.) están cuidadosamente decoradas para reproducir el estilo típico de la era romántica. |
Valladolid es una ciudad moderna con excelentes medios de transporte. Hay buenas conexiones por carretera y tren con las principales ciudades españolas e incluso un pequeño aeropuerto internacional.
Debido a su ubicación estratégica, Valladolid tiene diferentes rutas de acceso. Las principales vías de acceso a nuestra provincia son las siguientes:
Nº |
ORIGEN |
N-601 |
Desde Madrid |
A-601 |
Desde Segovia |
A-11 |
Desde Soria |
A-62 |
Desde Burgos |
A-60 |
Desde Leon |
A-62 |
Desde Tordesillas o Portugal |
CL-610 |
Desde Medina del Campo |
Siendo una ciudad de tamaño mediano, podrá caminar a la mayoría de los lugares, pero a veces con el transporte público le ahorrará tiempo. El servicio de autobús en Valladolid es excelente, los vehículos son muy modernos, limpios y paradas de autobús tienen pantallas que muestran información en tiempo real a través de GPS. Auvasa es la empresa que ofrece transporte público en autobús en Valladolid.
Línea 1: Covaresa - San Pedro Regalado |
Línea 2: Covaresa - Barrio España |
Línea 3: Girón - Las Flores |
Línea 15: Pza. Circular - Pinar - Puente Duero |
Línea 4: Duque de La Victoria - Pinar de Jalón |
Línea 16: Pza. España - Col. San Juan de Dios |
Línea 5: C. Contiendas - Pte. Simancas - Entrepinos |
Línea 17: Rondilla - Polígono San Cristóbal |
Línea 6: Delicias - La Victoria |
Línea 18: La Cistérniga - La Overuela |
Línea 7: Arturo Eyries - Belén |
Línea 19: Pza. España - La Cistérniga |
Línea 8: Parquesol - Belén |
Línea 25: Contiendas / Fte. Berrocal - Pte. Simancas / Entrepinos |
Línea 9: Parquesol - Estaciones - Delicias - Pol. San Cristóbal |
Línea C1: Circular 1: Parquesol - La Victoria - Parquesol |
Línea 10: Parquesol - La Victoria |
Línea C2: Circular 2: Parquesol - La Victoria - Parquesol |
Línea 12: Pº Zorrilla 1 - Fuente Berrocal |
Línea H: Pº Zorrilla 71 - Hospital Río Hortega |
Línea 14: Pza. España - Pol. San Cristóbal |
El Ayuntamiento ofrece viajes en autobús por la ciudad, una gran manera de ver la ciudad si usted está corto de tiempo. El autobús cuesta alrededor de 5 euros, y sale de Acera de Recoletos, 6. Sólo funciona los viernes y fines de semana en tiempos establecidos, así que asegúrese de comprobar las horas de antelación.
La estación de tren "Estación del Norte" de Valladolid se encuentra en las afueras de la ciudad, pero se puede llegar fácilmente al centro de la ciudad en 20 minutos a pie. La estación es operada por RENFE, la compañía ferroviaria española. Desde Valladolid puede viajar a destinos internacionales como Portugal y Francia, así como a las principales ciudades españolas. Además, el tren de alta velocidad nos une a Madrid en 55 minutos.
Más información y entradas: www.renfe.es
30% de descuento en todos los trenes con Renfe por asistir al IV Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor
Condiciones:
Obtenga sus boletos por Internet (www.renfe.com) o enviando este bono en cualquier taquilla de Renfe (Estaciones de Ferrocarril o agencias de viajes).
El titular recibirá un descuento en las rutas nacionales, de ida o de ida y vuelta, a la estación de trenes de Valladolid.
No se permiten escalas, excepto cuando es obligatorio un cambio de tren.
Para conocer las condiciones completas, consulte Condiciones generales para los contratos de transporte de pasajeros.
Este comprobante se mostrará al controlador junto con su boleto.
No combinado con ningún otro oficial comercial.
Solicitar cupón de descuento a la Secretaría Técnica.
El aeropuerto está situado en Villanubla, un pueblo a 12 km de Valladolid.
Los autobuses conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad, si lo prefiere también puede tomar un taxi, le costará alrededor de 22 euros, pero asegúrese de preguntar antes de tomar el taxi cuánto van a cobrar.
Más información: www.info.valladolid.es y Tourismo en Valladolid